México es un país donde se practica ahora por parte de las clínicas, la gestación por subrogación de forma altruista. Aunque no hay una legislación explicita con respecto a la maternidad subrogada, se permite realizar procesos tanto a parejas heterosexuales casadas o no, y hombres solteros. Por lo tanto, México forma parte de los países donde no hay una ley explicita sobre gestación subrogada, algo que los padres comitentes deben de tener claro a la hora de decidir el país donde realizar su proceso de gestación subrogada.
Una de las principales ventajas que nos ofrece este país, son sus precios, mucho más económicos que Estados Unidos. La facilidad idiomática (más de 700 millones de habitantes hablan español en el mundo) también hace que muchas parejas opten por este destino a la hora de realizar un proceso de gestación por sustitución.
No existe en México una ley explicita de gestación subrogada. Algunos estados como SINALOA, QUERÉTARO, COHAHUILA y SAN LUIS POTOSI, la tienen explícitamente prohibida. TABASCO Y SINALOA. limitan el derecho de realizar procesos solo para ciudadanos mexicanos. El resto de los estados mexicanos carecen de legislación al respecto, ni a favor, ni en contra.
En MEXICO DF no existe propiamente dicha una ley de gestación subrogada, pero hay una propuesta de ley centrada en asegurar los derechos de filiación de los padres intencionales y una amplia jurisprudencia que otorga los derechos a los padres intencionales.
Durante varios años y hasta el 16 de enero de 2016, Tabasco fue el estado por antonomasia donde se realizaban la mayor de procesos de gestación subrogada, dado que su legislación lo permitía para parejas mexicanas, y no lo prohibía explícitamente para extranjeros. Sin embargo, debido a algunos desmanes cometidos por algunas parejas, el estado de Tabasco acabó prohibiendo la gestación subrogada a ciudadanos extranjeros el 16/1/2016, respetando los procesos en curso(para aquellos padres que ya tuviesen un contrato con una madre gestante, aunque ésta no se hallase embarazada) dado que ninguna ley puede entrar en vigor con efecto retroactivo. Pero ello significó el cierre de México para los extranjeros a partir de ese momento.
Ello significó durante años y hasta hace poco, el fin de los procesos de gestación subrogada en México.
Pero en junio de 2021, la CORTE SUPREMA DE MEXICO, ante un recurso interpuesto por una clínica, resolvió que el Estado de Tabasco se había excedido en sus potestades, y dejo abierto a los estados la posibilidad de decidir si regulan las condiciones económicas para la práctica de los vientres de alquiler o lo deja a la libertad de las partes privadas que intervienen. La Corte considera “infundado que exista una obligación de las legislaturas locales que prevea la gratuidad del contrato de gestación”. Por tanto, el Estado puede obligar a que sea gratuito, establecer condiciones de pago o dejar el asunto al arbitrio de un acuerdo privado. El Estado de Tabasco aún no ha modificado la ley.
Es por ello que de nuevo en México múltiples clínica ofrecen de nuevo procesos de gestación subrogada, aunque ningún estado de México tenga una legislación explicita favorable a la gestación subrogada.
Desde entonces varios estados han legislado prohibiendo la gestación subrogada a ciudadanos extranjeros: SINALOA, QUERÉTARO, COHAHUILA y SAN LUIS POTOSI.
En MEXICO DF no existe propiamente dicha una ley de gestación subrogada, pero hay una propuesta de ley centrada en asegurar los derechos de filiación de los padres intencionales y una amplia jurisprudencia que otorga los derechos a los padres intencionales.
Actualmente los tribunales reconocen los derechos de los padres comitentes. No obstante, hemos de ser conscientes que no existe un Estado en México que cuente explícitamente con una ley de Gestación subrogada, por lo que México forma parte de la lista de países carentes de legislación en la materia. Es la jurisprudencia de los Tribunales la que otorga el derecho a los padres comitentes.
Los padres que deseen escoger México como destino deben ser conscientes de que al no existir una legislación explicita, se está siempre expuesto a futuros cambios legislativos, a favor o en contra, si bien, cualquier cambio legislativo no podría nunca ser aplicado con efecto retroactivo.
Consulta con tu asesor de familia los programas que Gestlife te ofrece en México, y las características de los mismos.
México es un país donde se practica ahora por parte de las clínicas, la gestación por subrogación de forma altruista. Según su legislación, se permite realizar procesos tanto a parejas heterosexuales casadas o no, y hombres solteros.
Producido el nacimiento, los padres intencionales deben inscribir al bebé en el registro civil de México DF, para ello, se debe aportar un certificado de nacimiento que nos expide la clínica y la sentencia que nos ha facilitado el tribunal.
De este modo se obtiene luego el pasaporte mexicano, pasaporte de la nacionalidad de los padres o salvoconducto (dependiendo de la nacionalidad de los padres).
Consulta tu caso con tu asesor de Familia en Gestlife. En el caso de varones solteros, aparece la gestante en la partida de nacimiento.
Como en la mayoría de los países, la gestación que se viene haciendo en MÉXICO es la Gestacional o total, que es aquella en la que la gestante no aporta material genético, prohibido en la mayoría de los países que hacen gestación sustituta.
El material genético, o bien es aportado por los padres de intención o bien por medio de un donante. Cuando recurrimos a donante, este solo puede ser de óvulos, pues al carecer este país de sentencia judicial, la paternidad se determina por la filiación, debiendo acreditar el padre su relación biológica con el bebé. La donante puede ser anónima o escogida.
Las donantes suelen ser mujeres entre 18 y 26 años, sanas, por lo que se someten a un estricto control médico, que garantice su estado de salud.
El gobierno puede prohibir, si lo desea, la gestación subrogada en España, pero no puede denegar la ins¬cripción de un menor.
En España, para poder registrar al bebé en el consulado español, eran necesarios los siguientes documentos: La partida de nacimiento o parto y la sentencia de México, con en nombre de la gestante y del padre de intención que otorga la filiación al padre de intención y a la gestante.
Lamentablemente, las autoridades españolas no reconocen la sentencia judicial de México, por lo que es necesario hacer un proceso de filiación al llegar a España para que el bebé adquiera la nacionalidad española, a la que tenía derecho desde el inicio por el código civil español, la Constitución española, y la Jurisprudencia de obligada aplicación en España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que obliga a la inscripción de los nacidos por gestación subrogada en los países de la nacionalidad de sus padres.
La renuncia de la gestante: transfiere los derechos de maternidad de la gestante al padre de intención.
Una vez en España, tras haber finalizado el proceso de filiación que otorga al bebé la nacionalidad española (del que se ocupa Gestlife) el segundo cónyuge (si existe) podrá iniciar un proceso de adopción sobre el hijo biológico de su marido, procedimiento regulado en el apartado 2 del precepto 172 del Código Civil.
Debemos no obstante, hacer expresa mención a la situación que últimamente se está dando, para padres españoles, donde las autoridades mexicanas, revisan concienzudamente la documentación, lo que puede demorar la salida del pais. Algunos padres han tardado 4-5 meses en poder salir del consulado.
El consulado de España en México, a través de la pagina del MAEC, advierte a los padres de estos riesgos. Reproducimos acto seguido la circular enviada por el Consulado de España en Mexico a todas las agencias el 1/9/23
Comunicación CG de España en México.
Si para ti, estos inconvenientes son de peso, puedes realizar tu proceso en otro de los países que Gestlife te ofrece. Consulta con tu asesor de familia en Gestlife.
Ventajas |
---|
En ausencia de ley de gestación subrogada Las parejas heterosexuales casadas, las, parejas de hecho, los solteros no están explícitamente reconocidos en la ley, pero tampoco lo tienen prohibido, ya que la jurisprudencia de los Tribunales así lo ha determinado. Por lo que pueden llevar a cabo el proceso. |
El coste de un proceso es mucho más reducido que en Florida - USA. La mayoría de los programas oscilan entre los 61.000 y los 90.000 euros en total. |
Posibilidad de programa con PGS con selección de sexo |
Múltiples seguros incluidos en algunos de los programas: seguro médico de la gestante, seguro de deceso de la gestante o de la donante, seguro de deceso del bebé con reinicio de programa etc... Para que pase lo que pase llegues a cumplir tu sueño de ser padres. |
Inconvenientes |
---|
La sentencia que se obtiene no es reconocida por la mayoría de países. El niño vendrá a nombre del padre, debiendo realizar en su país de origen Si existe otro conyugue la adopción del bebé por parte de éste, una vez en su país. |
Los programas en México no son con numero de FIV ilimitadas. |
El coste de incubadora en caso necesario, es elevado. |
Muchos padres acuden a nosotros para solicitar información sobre procesos de gestación subrogada, conscientes de que, por sus circunstancias personales, se les han cerrado injustamente las puertas al proceso de gestación subrogada en otros países. (Imposibilidad de acreditar la imposibilidad de tener hijos, etc…).
En estos casos, creen que solo USA o CANADÁ son sus alternativas. Muchas veces empujados por las empresas que comercializan exclusivamente estos destinos, que se encargan de hacer creer con su publicidad, o a través de asociaciones de padres que son financiadas por estas compañías (y que por lo tanto no guardan una independencia de criterio) que USA es el único destino viable, serio, fiable, y mil adjetivos más que podríamos poner, arrojando al mismo tiempo sombras y sospechas, o directamente publicidad negativa sobre cualquier otra vía.
Si usted se puede permitir un proceso en USA, le decimos “adelante” y con mucho gusto le asesoraremos y ayudaremos puesto que desarrollamos también programas en dicho país. Pero creemos que, si puede realizar el mismo proceso por la mitad de precio, podrá destinar el dinero que se ahorrará a su hijo en lugar de dárselo a agencias y clínicas.
Los procesos de gestación subrogada se realizan en la ciudad de MÉXICO DF, la capital de México en la prestigiosa clínica privada, HISPAREP (https://www.hisparep.com.mx/) El parto tiene lugar en el prestigioso hospital CMQ, en RIVIERA NAYARIT, PUERTO VALLARTA, JALISCO, un enclave paradisiaco. (https://hospitalcmq.com/es/hospital/cmq-riviera-nayarit/)
¿Quieres más información?
Te ayudamos sin compromiso