Art�culo de Marina El�as publicado en VOZPOPULI el 19/2/19.
'Familias espa�olas que se encuentran en Ucrania a la espera de formalizar los tr�mites para inscribir en el registro civil a beb�s concebidos a trav�s de la llamada gestaci�n subrogada han decidido llevar su caso a Estrasburgo' .
Seg�n ha podido saber Vozp�puli, algunos padres y madres que ahora se encuentran retenidos en Kiev han presentado una denuncia contra el Gobierno espa�ol ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por impedir a los consulados de Espa�a que inscriban a los menores en pa�ses donde este proceso s� est� permitido.
La acci�n se llev� a cabo horas despu�s de conocer que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, hab�a dejado sin efectos una instrucci�n emitida tan solo 24 horas antes por la Direcci�n General de Registros y Notariado (DGRN), que depende de su mismo departamento.
La DGRN envi� una orden el pasado viernes a todos los consulados para informarles de que para inscribir a los ni�os en aquellos pa�ses que no emiten sentencias judiciales de filiaci�n paterna, como en Ucrania, bastar�a con una prueba de ADN.
Sin embargo, Delgado la paraliz� al d�a siguiente sin permitir que fuese comunicada en el BOE alegando que dicha instrucci�n se hab�a hecho p�blica sin su conocimiento y consentimiento. "No se cont� con mi criterio", aleg� la ministra para acto seguido defender que la gestaci�n subrogada est� prohibida en Espa�a.
"Nosotros no hemos recurrido a esta t�cnica en Espa�a, hemos recurrido a ella en un pa�s donde est� regulada y es legal. Una cosa es el debate en torno a la gestaci�n subrogada, que te puede parecer bien o mal, y otra es prohibir que los menores sean inscritos cuando hay sentencias que obligan a ello", explica Ana Reyes Rodr�guez desde Kiev.
Reyes es una de las madres espa�olas afectadas por el volantazo del Ministerio de Justicia y se encuentra a la espera junto a una treintena de familias de que el TEDH admita tr�mite la denuncia contra el Gobierno.
"Son hijos de espa�oles y no se les est� reconociendo. Queremos que se compruebe que el Gobierno, a trav�s del departamento de Justicia, est� incumpliendo la normativa", se�ala.
En Espa�a, según el artículo 10 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, la filiación corresponde a los padres biológicos, por lo que los contratos de gestación por sustitución son nulos de pleno derecho. Sin embargo, acudir a otros pa�ses para conseguir un beb� por medio de este sistema no es ilegal ni tiene consecuencias para quien lo hace.
Adem�s, Estrasburgo ya ha emitido dos sentencias similares en las que se muestra favorable que los menores concebidos por gestaci�n subrogada en pa�ses donde est� regulada sean inscritos en el registro civil.
El TEDH incide en el "inter�s superior del menor" para que desde el nacimiento del ni�o quede acreditada su afiliaci�n "sin que ello pueda verse afectado por el diferente tratamiento normativo sobre la gestaci�n por sustituci�n que pueda haber en el pa�s en que residen los padres intencionales y donde residir� el propio menor".
Lo �nico que pedimos al Gobierno espa�ol es que reconozca a estos menores como hijos de espa�oles", insisten las familias "Los beb�s tienen el ADN de sus padres, lo �nico que pedimos al Gobierno espa�ol es que reconozca a estos menores como hijos de espa�oles", insiste Reyes. Seg�n las familias que se encuentran bloqueadas en Ucrania, el cambio de criterio del ministerio "no es m�s que una acci�n pol�tica para contentar a determinados grupos feministas que est�n en contra de la gestaci�n subrogada antes de las elecciones".
"Han llamado a al polic�a"
Han pasado toda la ma�ana frente al Consulado de Espa�a en Kiev, sin embargo no han conseguido nada. "Ha sido una concentraci�n pac�fica, pero el c�nsul no nos ha querido recibir esta vez. Han llamado a la polic�a ucraniana y a la guardia nacional para meternos miedo", denuncian. Ante la pol�mica generada desde el departamento de Justicia, el ministro espa�ol de Exteriores y Cooperaci�n, Josep Borrell, ha asegurado que su Gobierno "no va a promocionar" una pr�ctica prohibida en Espa�a como es la gestaci�n subrogada, pero ha asegurado que "har� primar" el inter�s de los beb�s espa�oles nacidos por esa pr�ctica en pa�ses como Ucrania.Fuentes de Exteriores aseguran que el Ministerio de Justicia cambi� las reglas de un d�a para otro y que los c�nsules se limitan a obedecer a la normativa.
En Ciudadanos, que est� a favor de regular por ley esta t�cnica, ya ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para que explique los motivos por los que ha "paralizado" la inscripci�n de menores nacidos en el extranjero por gestaci�n subrogada.�